Cuando te propones hacer una reforma o construir una vivienda desde cero, lo más lógico es comenzar por abajo. ¡Es la única manera de que el proyecto arranqué “pisando fuerte”! En el presente artículo del blog de Olmagrowth, te daremos importantes claves para que sepas cómo elegir el tipo de suelo para tu casa ideal.
Somos el sitio ideal en caso de que te plantees una reforma
En Olmagrowth, le hemos dado un nuevo enfoque al trabajo de reformas de viviendas o locales. ¡Hemos llegado para “reformar” el sector en la ciudad de Barcelona!
Te ofrecemos, con los precios más competitivos del mercado, reformas de interiores para baños, cocinas y suelos, de exteriores para fachadas y terrazas, e incluso trabajos de pintura e instalaciones eléctricas.
El propio sentido común es el que indica que uno de los primeros pasos es elegir el tipo de suelo para tu vivienda. Pero probablemente, tengas dudas con respecto al tipo de suelo que prefieres.
A partir de aquí, vamos a describirte con cierto detalle los distintos tipos de suelo que existen en el mercado actual, así como también sus ventajas y desventajas.
Suelos porcelánicos
Consta de un material cerámico que, debido a la fabricación a altas temperaturas, es altamente resistente.
Una de sus ventajas es que tiene la capacidad de imitar la imagen de otros materiales que son más caros, tal es el caso de la piedra, la madera o el mármol. La estética que se consigue es excelente.
En cuanto a sus desventajas, puede destacarse que es un material bastante más elevado en precio que los suelos de gres.
Suelos cerámicos o de gres
Son uno de los tipos de suelo más demandados. Y los mejores fabricantes de estos suelos están aquí en España.
La colocación se realiza a través de baldosas cerámicas y puede haber de 2 tipos: de pasta blanca o pasta roja. Es un tipo de suelo muy fácil de mantener y de limpiar.
Por el lado de sus desventajas, no es de los suelos más resistentes y, por lo tanto, es recomendable comprar uno que sea de alta calidad.
Suelos de baldosa
Este tipo de suelo puede ser tanto cerámico como porcelánico (y las propiedades de ambos te las hemos descrito con anterioridad).
Los suelos de baldosa propiamente dichos tienen una instalación más compleja, que requiere de la acción de un profesional.
La ventaja es que es duradero. Pero también cabe destacarse que, al tratarse de piezas más pequeñas, éstas son más propensas a que sufran de grietas y desconchones.
Suelos laminados
Este tipo de suelos se encuentra formado por varias capas o láminas que tienen un bajo espesor, y que están realizadas con distintos materiales sintéticos y con la impresión de una fotografía (en la misma, hay una madera real, mármol, piedra o lo que tú desees).
Al tratarse de una impresión, la apariencia de un suelo laminado es de esa madera o mármol natural que tú escoges, pero es mucho más barato y además más resistente a los golpes y a la humedad.
Es un tipo de suelo que ha sido muy demandado en los últimos años debido a su bajo coste y a la gran versatilidad que tiene en su diseño. Si vas a ponerlo en la cocina o en el baño, este suelo laminado debe ser muy apto y de calidad.
Suelos de vinilo o PVC
Esta opción tiene un parecido con los suelos laminados, pero con la diferencia de que están compuestos por PVC.
Son realmente económicos, y también pueden imitar cualquier otro tipo de material gracias a la impresión que se utilizan.
En cuanto a sus desventajas, son de un material plástico no biodegradable y, por lo tanto, la luz solar puede decolorarlos con el correr de los años.
Suelos de madera natural o parquet
Siendo la madera un material cálido, estos suelos son agradables al tacto, fáciles de limpiar, y son ideales para las personas que desean andar descalzas por la casa.
Al tratarse de un material que proviene de la propia naturaleza, es mucho más ecológico y sostenible. Por estas razones, también es un tipo de suelo más caro que, por ejemplo, el laminado.
Tarima flotante
Se la conoce como el tipo de suelo de madera o parquet, pero que se instala sin tocar el suelo.
Este hecho hace que la tarima flotante aísle bastante bien el frío y del calor. Como hándicap, cabe decir que su instalación sube la altura del suelo unos centímetros.
Suelos de piedra natural
En este suelo, puedes escoger entre varios tipos de piedra: mármol, granito, caliza, pizarra, etc.
Está dentro de las alternativas más naturales y originales para el suelo de tu casa. Como desventaja, es un tipo de suelo más caro (con una colocación que también es más difícil)…¡pero puede durar para siempre!