Si hay un tema del que podemos hablar con amplio conocimiento de causa, es el de las reformas integrales, tanto en viviendas como locales u oficinas. Como especialistas en este sector, probablemente sea el tipo de trabajo que más disfrutamos, ya que se persigue el objetivo de darle un auténtico cambio a un inmueble, dejándolo como nuevo. Puede ocurrir, en la mayoría de los casos por el paso del tiempo, que una vivienda sufra un deterioro que reclame a gritos la necesidad de un cambio total. En el presente artículo de Olmagrowth, te contaremos qué es una reforma integral.
Reformas integrales y de otro tipo, mucho mejor en Olmagrowth
Somos expertos en reformas integrales en la ciudad de Barcelona, y también nos encargamos de realizar modificaciones en suelos, baños y cocinas. Además, te ofrecemos los presupuestos más ajustados en la remodelación de terrazas, fachadas y servicio de pintura para tu vivienda, local u oficina.
Cuál es el significado de una reforma integral
¿Sabías que hay estudios recientes que demuestran que, si realizas una reforma integral, el precio de tu inmueble puede incrementarse hasta un 20%?
La reforma integral, tal como lo indica su nombre, significa una renovación total del espacio.
Además de existir una significativa inversión en términos de dinero, se requiere de tiempo y mucha energía para llevar a tu casa a las condiciones deseadas.
Una reforma integral, también es sinónimo de:
- Modernidad
- Comodidad
- Dotar de una mejor funcionalidad a la totalidad de las estancias
Hay factores de vital importancia que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar una reforma de tipo integral, ¡ninguno de ellos puede ser subestimado!
Puede ocurrir que consideres hacer una reforma integral sin que conlleve cambios en la distribución o en tabiques o retoques estructurales, pero la realidad es que sería el mejor momento para realizarlos, ya que lo más cómodo para reducir esfuerzos y dinero es hacer todas las modificaciones de una sola vez.
Qué especifica la normativa del CTE
El CTE es el Código Técnico de la Edificación, y regula la construcción de edificios en España. A través del mismo, se considera una reforma integral a la obra que se realiza con el objetivo de la adecuación estructural, la adecuación funcional, o la remodelación general de un edificio o espacio (que implique modificar la superficie interna o externa para crear una nueva).
En resumidas cuentas, se interpreta como reforma integral una obra que persiga ampliar, modificar, reformar o rehabilitar un edificio ya existente.
Qué debes tener en cuenta antes de realizar una reforma integral
Las motivaciones pueden ser variadas.
Pero es fundamental que te plantees una serie de preguntas, cuyas respuestas servirán para saber qué tipo de reforma integral vas a precisar:
- Número de habitaciones y baños que vas a necesitar
- ¿Cocina abierta o cerrada?
- Tipo de ventanas que deseas poner (de aluminio, de doble cristal, etc.)
- Cuál es el sistema de aire y calefacción centralizado o individual que se necesitará para cada estancia
- Cuál es el material que se empleará para el suelo
Aspectos a tener en cuenta si quieres realizar una reforma integral en pisos u oficinas
A partir de aquí, debes considerar una serie de aspectos que son vitales, sin importar que la reforma sea en una vivienda o en un local.
Toda reforma integral tiene que llevarse a cabo de manera organizada, en consonancia con la totalidad de los trabajos a realizar (desde la distribución y hasta incluyendo la decoración).
Sustituir las instalaciones eléctricas y la fontanería
Es probablemente una de las modificaciones de mayor valor en una reforma integral. Si la vivienda que quieres reformar tiene más de 20 años de antigüedad, no te lo pienses: sustituye tanto el cableado como las tuberías y los desagües.
Esas modificaciones serán idóneas para que te ajustes a las exigencias de la actualidad, y van a suponer también un ahorro significativo de recursos y dinero para el futuro.
Evaluar las posibles modificaciones de la distribución
Los cambios que realices van a ser en función a tus propias necesidades.
Las modificaciones más habituales con respecto a la distribución son:
- Abrir la cocina hacia el salón
- Hacer que una habitación sea un home office
- Reformar el baño que tienes, o sumar uno adicional
- Hacer más grande el salón
Tener en cuenta los materiales que se utilizarán
Aquí entra en juego la dimensión de tu vivienda.
Existen diferentes rangos de precios para los materiales, pero nuestra recomendación es que siempre apuestes por aquellos que sean de buena calidad y duraderos, para que los cambios puedan perdurar en el tiempo.
Vigilar la climatización y el aislamiento
En referencia a la climatización, es importante que consideres si quieres incorporar un tipo de calefacción diferente. También puedes plantearte realizar un aislamiento tanto acústico como térmico… ¡una reforma integral es el mejor momento para hacerlo!